Buena ruta la de hoy dedicándonos a recopilar hechos históricos dándonos un tremendo paseo por tierras y cañadas de caminos reales, despuntando una mañanita de esas buenas, de las que te dejan disfrutar de la bici, de los paisajes a pleno amanecer, de los vuelos majestuosos de las aves, de las estupendas montañas etc, etc, etc....

Una ruta inédita y nueva para nosotros, ya que esta vez, conquistaremos territorios diferentes a los que os vamos ofreciendo ultimamente, acercándonos poco a poco a Maçanet, y parándonos en su espectacular fuente de agua enlazando camino al polígono y disfrutando un poco de estas verdes praderas.

Hoy no aprieta el frío, si no, un calor de mil demonios que nos recuerda casi al verano. Temperatura excelente para la época en la que nos encontramos y a punto de tirar la cazadora por esos caminos de dios. Mientras en otras comunidades de nuestro país, se mueren de frío y otras se anegan de agua. Menudos contrastes!!!!!!!!

Xino, xano, disfrutaremos de diferentes ambientes cruzando determinados puentes de madera, de caminos plagados de chopos, de la buena señalizacion que muestran estas pistas de la Selva, de sus rieras plenas de agua, de un sin fin de bonitos detalles que no alcanzo a poderos mostrar y que humanamente me gustaría, pero me es imposible enseñároslos todos.

Podríamos hacer incluso la ruta de hoy mas corta, pero creo que no va ha ser posible debido a la cantidad de preciosidades que vamos viendo y que ya conocemos por aquí. Como por ejemplo, los estanques de Sils y sus aves colonizando las aguas; algo, tremendamente espectacular.

De perdidos al río como se suele decir, y encantados con el paseo nos atrevemos a dirigirnos a la población de Riudarenas donde precisamente esta la gran joya de la corona que hoy visitaremos. El viejo hostal De L'arrupit.

Cuenta la leyenda, que el 7 de diciembre de 1536, el rey de España Carlos I y V de Alemania, irrumpe en este hostal para comer en un viaje que recorre de Toulon a Barcelona. Además, en 1630, el bandolero Serrallonga perpetra multitud de atracos en el camino real ( entre la Esparra y Riudarenas ) adueñándose de un tremendo botín que escondió en el hostal o al menos, eso dicen las lenguas, lo cierto es que dicho botín nunca llego a encontrarse.

El clic de la cámara no para de sonar, esto si que es historia de verdad y de la buena, no reparo en fotografiar estos auténticos detallazos del pasado, de la realeza, de caminos reales; como el leguario, que hoy en día es una replica exacta de la de antaño.

Placas, cerrojos, antorchas de la época, ventanas y finestrales auténticos pero con restauración incluida.

Mas y mas detalles que me hacen perder por la finca dejando incluso olvidado a mi Gineta. Esto es increíble, que guapadaaaaa....!!!!!

Otra cosa que me ha llamado y mucho la atención, fue esta placa que encontré en la misma fachada y que me hizo mucha gracia, en alguna época el servicio no debería de haber sido muy bueno pero el refrán, si que lo es. Ja, ja, ja....!!!!

Obra maestra y reconocida por el gremio de anticuarios de Cataluña, todo un lujazo. Y es que el lugar se merece mas que eso. Una autentica joya y capricho para su dueño que habrá invertido aquí una millonada de euros.

Nos vamos, y es que el día ya no da para mas. Dejaremos este hostal con un regusto muy especial; creerme, no todo el mundo tiene el placer de visitar este museo, nosotros lo hemos conseguido con previos permisos ya que la finca es de uso privado.

La BV 555 nos da paso hasta llegar a Hostalric para luego meternos en pistas y caminos que nos conducen hasta los senderos de la Tordera para emprender el retorno a Palafolls.

55 kilómetros ( Palafolls, Tordera, Maçanet, Sils, Riudarenas, Massanas, Hostalric, Tordera, Palafolls ) muy aprovechados y disfrutando de lo que mas nos gusta. La bikeeeee!!!!!!
No os perdáis todas las fotos y disfrutar de la posada donde los antiguos carruajes, diligencias, bandoleros y tropas, se aposentaron en este lugar escrito para la historia. Continuara!!!!!